
|
 |
El mercado de alimentos marinos |
El comercio de alimentos marinos a nivel mundial
es estimado en US$ 100 billones anuales.
Consumo mundial per capita en la actualidad, alrededor de 16 kg.
Principales mercados de alimentos marinos: Japón, los EE.UU. y la
Unión Europea. Estos tres mercados dependen de las importaciones para
satisfacer entre 40 y 60% de su consumo.
|
 |
Estante de alimentos marinos en un supermercado en el cual
se vende
tilapia
ND-56 |
El consumo a nivel mundial aumenta desde la década de 1960
debido a –

 |
Incremento del consumo per cápita debido a cuestiones de
salud, mejoras en el nivel de vida e inmigración. |

 |
Crecimiento general de la población. |
La pesca se encuentra en descenso desde la década de 1960
debido a –
Introducción
de tecnologías y equipos de pesca sofisticados.
Exceso
de pesca.
Polución.
Como resultado de ello, entre 1970 y 2003 los precios de los alimentos
marinos evidenciaron un aumento de 566%, en comparación con un incremento de
297% en el precio de la carne vacuna y 194% en la carne avícola.
Demanda futura de alimentos marinos:

 |
El incremento de la demanda a nivel mundial es estimado
en 0.5 – 3.0% por año.
|

 |
El consumo mundial per capita aumentará hasta 19-21 kg
anuales en el 2030. |
 |
En promedio, esto implica una demanda adicional anual de
650,000 ton en la Unión Europea y 250,000 ton en los EE.UU. |
 |
En el año 2010, el déficit del suministro de alimento
smarinos alcanzará a 40 millones de toneladas anuales.
|
Considerando el
deterioro de la pesca en los océanos,
este incremento en la demanda puede ser satisfecho solamente por medio de
piscicultura, o
sea la cría de organismos acuáticos.
|
|
|